Diferentes tipos de munición
Cartcho del 12,(Batería), .454 Casull, .45 Winchester Magnum, .44 Remington Magnum, .357 Magnum, .38 Special, .45 ACP, .38 Super, 9 mm Luger, .32 ACP, .22 LR
50 Action Express, .44 Magnum, .357 Magnum, .45 ACP, .40 S&W, 9 mm Luger Parabellum, .22 Long Rifle.
Antes de seguir con la decripción de los diferentes tipos de armas cortas,creo que sería conveniente dedicar un poco de tiempo ,dada su complegidad,al tema de la "cartuchería" o munición.A continuación podeis encontrar una relacción de los diferentes calibres,sacada de "geocites.con",así como el enlace a la página http://www.munición.org,quizás una de las más completas sobre el tema.
Componen el cartucho la vaina, en donde se encuentra la polvora y la cápsula iniciadora, y la bala.
La primera gran clasificación de los cartuchos es por el material de que están fabricados, así los hay metálicos, semi-metálicos y de plástico (a excepción de la cápsula que siempre es de metal). Los metálicos son los comunes para armas cortas y largas rayadas, siendo los semi-metálicos de empleo común en escopetas.
Los cartuchos se definen por su nombre, carecen de calibre. Se suele incluir el nombre vulgar entre paréntesis, por ejemplo 9x17 mm. Browining-court (9 corto), obteniendose dicho nombre del diametro de la bala por la longitud de la vaina, a lo que sigue el nombre de diseñador, fabricante u otro convenido.
En los cartuchos para escopeta se expresa primero el calibre del arma, seguido de la longitud de la recámara (que es igual al cartucho totalmente abierto). Por ejemplo cartucho del 12-70 (conocido como calibre del 12).
Se pueden clasificar por el empleo que se les dé: de salvas, de ejercicio, deportivos, de pruebas, lanza-granadas, especiales, accesorios, detonantes y de tiro reducido.
Existen muchos fabricantes, éstos hacen los cartuchos siguiendo sus propios criterios, por lo que en cartuchería se puede encontrar de todo. La imagen es de los cartuchos que para el calibre .22 fabrica la casa CBC.
Identificación de los cartuchos
La identificación de la cartuchería es en ocasiones algo mas difícil de lo que en principio pueda parecer. Lo ideal es que los cartuchos se encuentren en su caja, caso que no se dá casi nunca. La munición, puede presentar multitud de problemas para su identificación, o por ser muy antigua y en desuso, o muy reciente y no tenerla catalogada, puede ser munición hecha prácticamente a medida por algún fabricante anónimo de Norte-america, Asia e incluso Africa. Existen unos cartuchos que se denominan "wildcat", y que no son otra cosa sino adaptaciones, de otros calibres, lo mas fácil, obviamente es recortar la vaina
Calibre
El europeo da las medidas en milimetros, aunque en bastantes ocasiones también va seguido de un nombre, que puede ser el del diseñador, del arma para el que va destinado, o algo como la región donde estaba ubicada la primera fábrica de la mución (ejemplo "parabellum").
El inglés es el menos usado, quizá por el número escaso de cartuchos británicos del mercado. Se expresan en milesimas de pulgadas, el calibre 375, tiene 0,375 pulgadas. Las medidas van seguidas en la mayoría de ocasiones por un nombre, que al igual que en los otros sistemas puede ser el fabricante, diseñador, arma a la que va dirigido o la vaina si tiene nombre. Tambien se encuentra en ocasiones en milimetros o en centesimas de pulgada, haciendo mas complicado el tema.
El americano se da en centesimas de pulgadas, aunque tambien se puede dar en milesimas de pulgada o incluso en milimetros. Como en los casos anteriores tambien suele acompañar a las medidas un nombre (Smith-Wesson, Winchester, etc) que ademas de igual que en los casos anteriores, pueden añadir el peso de la carga en grains, o si son mas potentes (Magnun). Como ya he repetido, de todo existe en el mundo de la cartuchería, sino basta recordar el calibre 30-06 springfield, donde las últimas cifras son el año de su invención.
Marcas en el culote de la vaina
Son letras, números o gráficos que en el caso de percusión anular van en el centro, y en los cartuchos de percusión central se encuentran alrededor de la capsula iniciadora.
Dimensiones de los cartuchos mas comunes
Siguiendo la CIP, las medidas para los cartuchos de arma corta son:
| Calibre | Tipo vaina 1 | Longitud vaina | Longitud total | Diametro culote | Diametro cuello | Diametro vaina * |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 6,35 Browing | 4 | 15,55 | 23,1 | 7,65 | 7,02 | 7,02 |
| 7,65 Browing | 4 | 17'20 | 25 | 9,10 | 8,50 | 8,55 |
| 7,65 Parabellum | 3 | 21,59 | 29,85 | 9,98 | 8,43 | 9,85 |
| 8 mm. Steyr | 4 | 18,65 | 28,96 | 8,85 | 8,80 | 8,85 |
| 9 mm. Corto | 4 | 17,33 | 25 | 9,50 | 9'50 | 9,50 |
| 9 mm police | 4 | 18 | 26,15 | 9,50 | 9,68 | 9,87 |
| 9 mm.Makarov | 4 | 18 | 24,7 | 9,90 | 9,85 | 9,90 |
| 9 mm. parabellum | 4 | 19,15 | 29,69 | 9,96 | 9,65 | 9,93 |
| 9 mm IMI | 4 | 21,07 | 29,45 | 9,98 | 9,63 | 9,95 |
| 9 mm Steyr | 4 | 22,85 | 33,01 | 9,7 | 9,62 | 9,65 |
| 9 mm Federal | 4 | 19,30 | 29,53 | 11,04 | 9,65 | 9,80 |
| .38 Corto | 2 | 19,69 | 31,50 | 11,18 | 9,8 | 9,82 |
| .38 ACP | 6 | 22,85 | 32,50 | 10,28 | 32,5 | 9,72 |
| 9 mm Largo | 4 | 23,20 | 33,10 | 9,70 | 9'59 | 9,70 |
| 9 mm mauser | 4 | 24,91 | 35,04 | 9,90 | 9,60 | 9,88 |
| .38 Special | 2 | 29,34 | 39,37 | 11,18 | 9,63 | 9,63 |
| .357 Magnun | 2 | 32,77 | 40,39 | 11,18 | 9,63 | 9,63 |
| .40 S&W | 4 | 21,59 | 28,83 | 10,77 | 10'16 | 10,78 |
| 10 mm. AUTO | 4 | 25,20 | 32 | 10,70 | 10,70 | 10,81 |
| .41 Magnun | 2 | 32,77 | 40,13 | 12,39 | 11,02 | 10,99 |
| .44 Magnun | 2 | 32,74 | 40,6 | 13,06 | 11,58 | 11,6 |
| .45 ACP | 4 | 22,81 | 32,39 | 12,19 | 12,01 | 12,09 |
| .45 Win. Magnun | 4 | 30,43 | 40,01 | 12,19 | 12,01 | 12,10 |
| .454 Casull | 4 | 35,29 | 43,16 | 13 | 12,01 | 12,11 |
* Medido en la parte mas baja de la vaina, antes de la ranura o pestaña.
Cartuchos intercambiables
En ocasiones ocurre que un mismo cartucho cambia de denominación dependiendo de si se usa la denominación americana o la europea. Asi tenemos:
| America | Europa |
|---|---|
| .25 Automatic (ACP) | 6.35 Browning |
| .30 Luger | 7.65 Parabellum |
| .30 Mauser | 7.63 Militar |
| .32 Automatic (ACP) | 7.65 Browning |
| .380 Automatic (ACP) | 9 mm Browning Short (9 corto) |
| 9 mm Luger | 9 Parabellum |
| .30 NATO | 7.62 OTAN |
|
| |||||||||||
| Los siguientes cartuchos se pueden disparar de la forma que se indica pero no al revés .22 Win. mod 2890 en .22 W.C.F. .32 Short Colt en .32 Long Colt .32 S&W en .32 S&W Long .38 Short Colt en .38 Long Colt .38 Special en .357 Magnun .38 Automatic en .38 Super (+p) .44 Ruso y .44 S&W Special en .44 Remg. magnun |
No hay comentarios:
Publicar un comentario