Declaracion de Intenciones

El mundo a cambiado, y con el sus necesidades, nos enfrentamos a una nueva era plagada de diferentes retos, donde cada uno debe aportar su esfuerzo en un bien comun. Bitacora de un Operativo evoluciona en pro de mantener vivo el espiritu de la verdad y dar soporte aquellos que lo necesiten... demostrando así que hay esperanza mas allá de lo que nos hacen creer.

Tengo la intencion de mostrar al mundo aquellos aspectos necesarios para no cometer los mismos errores, luchar por mejorar aquello llamado conocimiento de causa.



Bienvenidos a Bitacora de un operativo

lunes, 2 de julio de 2012

  1. 1 Si observas un fuego.

    Si ves un incendio forestal o te topas con cualquier señal que pueda indicar la presencia de uno en la cercanía (ceniza cayendo del cielo, una columna de humo en el horizonte, un olor muy intenso a quemado, etc.) es importante que te pongas en contacto cuánto antes con los servicios de emergencia para que se puedan poner manos a la obra con la mayor brevedad posible. Puedes ponerte en contacto con Emergencias 112 (http://www.112.es/) llamando al 112, con la Guardia Civil llamando al 062 (http://www.guardiacivil.org/), con Protección Civil (http://www.proteccioncivil.es/) o con los bomberos. En estos dos últimos casos, al tener los organismos las competencias distribuidas a nivel autonómico, deberás solicitar sus servicios a través del teléfono 112.

  2. 2 No te hagas el héroe.

    No intentes apagar el incendio tú sólo, te estarías exponiendo a un riesgo innecesario, y tu vida vale mucho. Por ello, en lugar de actuar en solitario, ponte en contacto con los servicios de emergencia que hayan acudido al lugar, ellos te asignarán una tarea a realizar. Recuerda: sigue siempre sus instrucciones.

  3. 3 Cuidado con los aviones y helicópteros.

    En los grandes incendios no es raro ver a aviones o helicópteros descargando agua sobre el fuego. Si divisas uno, asegúrate de estar lejos del lugar sobre el que vaya a soltar su carga, ya que, aunque no lo parezca, lanzan miles de litros de agua.

  4. 4 Ten en cuenta que no todos los fuegos son iguales,

    y el material que deberás utilizar para apagarlos variará consecuentemente. Así, sobre un fuego eléctrico nunca deberías arrojar agua, ya que sólo conseguirías avivarlo. Igualmente inútil es utilizar agua para apagar un fuego que se ha producido por un vertido de combustible. En ambos casos, los bomberos utilizan extintores de espuma o polvo o incluso tierra para apagar el fuego. Hay que decir, sin embargo, que en los incendios forestales, al tratarse de fuegos que arden sobre una base vegetal, el agua suele ser el elemento más efectivo para extinguirlos. Aún así es fundamental que sigas las instrucciones de los servicios de emergencias.

  5. 5 No huyas de cualquier manera.

    Si no te queda más remedio que huir del fuego es importante que sigas estas indicaciones. Nunca deberías atravesar un incendio forestal por el centro, todo lo contrario, deberías hacerlo por los laterales del mismo, buscando siempre zonas desprovistas de vegetación. Por otra parte, tampoco es aconsejable que en tu huída te dirijas hacia cualquier tipo de barranco u hondonada, ya que podrías verte inmovilizado. Otro consejo importante es el de alejarte del fuego siempre en dirección contraria al viento, ya que el incendio siempre crecerá y se expandirá en la dirección del mismo. Por último, si el fuego está arrasando una colina, no es buena idea que corras ladera arriba para huir del mismo. Con ayuda del viento el fuego no tardaría en alcanzar a una persona que corre cuesta arriba.

No hay comentarios: