Declaracion de Intenciones

El mundo a cambiado, y con el sus necesidades, nos enfrentamos a una nueva era plagada de diferentes retos, donde cada uno debe aportar su esfuerzo en un bien comun. Bitacora de un Operativo evoluciona en pro de mantener vivo el espiritu de la verdad y dar soporte aquellos que lo necesiten... demostrando así que hay esperanza mas allá de lo que nos hacen creer.

Tengo la intencion de mostrar al mundo aquellos aspectos necesarios para no cometer los mismos errores, luchar por mejorar aquello llamado conocimiento de causa.



Bienvenidos a Bitacora de un operativo

domingo, 1 de julio de 2012

20 MINUTOS

El fuego arrasa sin control más de 20.000 hectáreas en Valencia y afecta a varios municipios

  • Unos 2.000 efectivos terrestres y más de 40 medios aéreos trabajan en la extinción de los incendios declarados en Cortes de Pallás y Andilla.
  • Una "enorme" nube de humo cubre gran parte de la provincia de Valencia.
  • Miles de personas han sido evacuadas de forma preventiva: las llamas han afectado a más de una quincena de municipios.
  • Fuentes oficiales de la central nuclear de Cofrentes niegan que el incendio esté a pocos kilómetros de la planta.
  • Detenido un hombre como presunto autor del incendio de Andilla | Los dos detenidos por el incendio de Cortés de Pallás, en libertad provisional.
  • Se habla ya de uno de los peores incendios en dos décadas en España.
  • Expertos explican varios factores que hacen de este incendio algo incontrolable.

El fuego avanza descontrolado arrasando decenas de miles de hectáreas en Valencia. Unos 2.000 efectivos terrestres —1.850, concretamente— y 47 medios aéreos continúan trabajando este domingo en la extinción de los incendios declarados este jueves y viernes en las localidades de Cortes de Pallás y Andilla (Valencia). Después de tres días, el viento de poniente ha dado paso al de levante, lo que se prevé que facilite las labores de control y extinción.


En total, desde el pasado jueves se han desalojado de forma preventiva a 3.000 personas, aunque la mayoría ya han podido volver a sus casas, según fuentes de la Generalitat a 20minutos. Las llamas han afectado, al menos, a una quincena de municipios y amenazan con entrar en el parque natural de Sierra Calderona.

En la zona del incendio de Cortes, que afecta a 12 términos municipales, se encuentran trabajando 1.100 efectivos terrestres, mientras que en la de Andilla, que afecta a otros tres municipios y ha pasado a la provincia de Castellón, son 800 los medios que actúan sobre el terreno.

A falta de cifras oficiales, se baraja que podría haber más de 45.000 hectáreas afectadas Aunque todavía se desconocen cifras oficiales sobre la superficie calcinada por las llamas, fuentes de Protección Civil, basándose en datos de la subdelegación de Gobierno en Valencia, estiman que el fuego ha arrasado en torno a 20.000 hectáreas, lo que equivale a unos 20.000 estadios de fútbol o a casi el territorio de la isla canaria de El Hierro (268 kilómetros cuadrados). Otros, como algunos alcaldes y personal de servicios, ascienden la superficie quemada a más de 45.000 hectáreas.

Además, una "enorme" nube de humo y ceniza provocada ambos incendios cubre desde este domingo el cielo de una gran parte de la provincia de Valencia, según fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología.

En el incendio de Andilla la estrategia de extinción se centra en tres puntos: crear una zona de protección para que el fuego no se adentre en la Calderona, frenar el fuego con medios aéreos y terrestres en la localidad de Higueruelas y evitar que las llamas se dirijan hacia las poblaciones de Llíria y Casinos. En este frente trabajan 625 efectivos de extinción más el personal de policía, Cruz Roja, protección civil y prevención de incendios, así como 19 medios aéreos.

En el de Cortes de Pallás los esfuerzos se centran en frenar el avance del fuego para defender los núcleos urbanos de las poblaciones de Yátova, Alborache y Macastre, así como la zona del Pantano de Forata para evitar que el fuego lo salte y alcance el término de Millares. En Yátova, la UME también ha aumentado el número de personas desplegadas de 606 a 615 personas, así como el de vehículos, de 147 a 152, y mantiene los 10 nodrizas y las 30 autobombas. En los dos focos participan dos helicópteros de la UME y 8 aviones canadiar que están descargando agua en ambos incendios.

No afecta a la central de Cofrentes

Un portavoz oficial de Cofrentes ha desmentido a 20minutos.es la información aparecida durante la noche de este domingo en la red Twitter, que decía que uno de los incendios de Valencia se encontraba "a 4 o 5 kilómetros" de la central.

"Está a muchos kilómetros de la central", asegura la fuente tras insistir que "no ha cambiado nada desde este domingo por la mañana" y que "está funcionando con total normalidad".

El 'tiro de humo' empeora el incendio

Las laderas de las montañas causan un "tiro de chimenea" que agravan el impacto de los incendios forestales en comarcas abruptas y de difícil acceso como el de las zonas afectadas por el fuego en la provincia de Valencia.

El decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, ha explicado que la montaña "succiona" el aire caliente y lo hace subir a mayor velocidad, como consecuencia de lo cual "se aviva el fuego y se hace más virulento, típico de las zonas de montaña".

A esto se une, según el decano y exconsejero de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia (1997-2003), lo que los ingenieros de montes llaman el "30-30-30": rachas de viento por encima de los 30 kilómetros por hora, temperaturas superiores a 30 grados y una humedad relativa del terreno inferior al 30%.

Según Del Álamo, estos incendios se sitúan probablemente entre los peores de las dos últimas décadas en España, entre los que ha recordado el de Moratalla (Murcia), que acabó con 25.000 hectáreas en 2004.

Desesperación y cansancio

En Andilla, los más de 200 vecinos que han tenido que abandonar sus casas a causa del incendio están "cansados y desesperados", según ha explicado el alcalde del municipio, Jesús Ruiz.

Podría tratarse de unos de los peores incendios en las últimas dos décadas en España

Ruiz ha señalado que las labores de extinción de este fuego están siendo "muy complicadas" y ha destacado que aunque los vecinos evacuados están en una situación "muy difícil", se han comportado "muy bien" en todo momento.

El incendio no ha causado daños personales, ha recordado Ruiz, que ha valorado que no haya "nada que lamentar a nivel personal", aunque ha previsto que los daños materiales y medioambientales serán "una barbaridad".

En Cortes de Pallás, la mayoría de las personas que fueron desalojadas de forma preventiva por el incendio han comenzado a regresar a sus casas, según ha informado la Generalitat.

Cortes en carreteras

El humo provocado por el incendio ha generado durante el sábado el corte de tramos de cuatro carreteras, según la Dirección General de Tráfico, y un total de catorce vías de la red secundaria de la Comunitat Valenciana permanecían cortadas este domingo por la mañana como consecuencia del humo y las cenizas.

Si este sábado eran nueve las carreteras afectadas en alguno de sus tramos, el número ha ascendido a 14 al haberse propagado el incendio de Los Serranos por la comarca castellonense del Alto Palancia.

Así, el humo y polvo procedente del fuego de Cortes han provocado el corte de la CV-425 y la CV-429 en Macastre, la CV-428 en Cortes de Pallás y la CV-435 en Dos Aguas.

En el caso del incendio originado en Andilla, ha ocasionado el corte de la CV-345 y CV-341 en Villar del Arzobispo, la CV-235 en Teresa, la CV-245 en Altura, la CV-241 y CV 235 en Sacanyet, la CV-343 en Higueruelas, la CV-236 en Toras, la CV-245 en Casinos y la CV-342 en Oset.

Las llamas, próximas a un parque natural

El incendio de Andilla es "el más difícil" de los dos focos que permanecen activos, según la UME, que está "reforzando" su labor allí para impedir que el fuego que avanza hacia la Sierra Calderona entre allí porque si lo hace será muy complicada la extinción, al tratarse de un "terreno muy abrupto", y la contención del mismo solo se podría hacer con medios aéreos.

La UME ha explicado que en ese foco tienen el puesto de mando en Villar del Arzobispo, y han aumentado en 12 personas el despliegue en la zona, pasando de las 350 a 362. También se ha aumentado el número de autobombas, de 18 a 19 y el de vehículos, contando en este momento con 100, en lugar de los 91 de las últimas horas, mientras que el de nodrizas se mantiene en 6.

El alcalde de Llíria —una de las localidades afectadas por el incendio que se inició en Andilla—, Manuel Izquierdo, ha señalado que el fuego afecta a una zona montañosa conocida como La Concordia que ocupa 11.000 hectáreas.

El alcalde ha destacado la necesidad de impedir que el fuego entre en el parque natural de la Serra Calderona o incluso en los primeros pueblos de la provincia de Teruel. También se ha mostrado tranquilo frente a la posibilidad de que el fuego alcance la zona urbana, ya que de momento el incendio está lejos de la población.

Un nuevo detenido el domingo

El fuego de Andilla comenzó cuando el detenido realizaba una quema de rastrojos en su finca La Guardia Civil ha detenido este domingo por la tarde a un hombre de 57 años como presunto autor del incendio de Andilla (Valencia) y este lunes pasará a disposición judicial acusado de un delito de incendio por imprudencia. Fuentes de la Delegación del Gobierno en Valencia han indicado que la investigación apunta a que el fuego comenzó el viernes cuando el acusado realizaba una quema de rastrojos en su finca.

Esta detención se suma a la de dos hombres este viernes por el incendio forestal de Cortes de Pallás. Los dos han sido ya puestos en libertad provisional y no se han fijado medidas cautelares, aunque los detenidos quedan imputados en una causa abierta por incendio forestal por imprudencia.

Ambos son operarios de una empresa y estaban realizando trabajos de colocación de placas solares en una vivienda cuando supuestamente cometieron la imprudencia que originó el fuego.

No hay comentarios: